La monitorización remota de pacientes ya no es una opción futurista, sino una necesidad real para clínicas, residencias y centros sociosanitarios. Elegir la plataforma adecuada es clave para mejorar la atención, optimizar recursos y asegurar una buena experiencia tanto para profesionales como para pacientes.

¿Por qué es importante elegir bien?

 

Una buena plataforma puede marcar la diferencia entre un seguimiento eficiente y una sobrecarga tecnológica que ralentice tu operativa diaria. Desde la integración con el historial clínico hasta la usabilidad del panel de control, cada detalle cuenta.

 

1. Define tus necesidades clínicas y operativas

 

Antes de comparar plataformas, identifica qué tipo de pacientes atiendes y qué nivel de seguimiento necesitas:

  • ¿Pacientes crónicos con múltiples patologías?
  • ¿Pacientes postquirúrgicos en recuperación domiciliaria?
  • ¿Personas mayores en residencias con riesgo de caídas?

Cada caso requiere herramientas distintas, desde sensores de constantes vitales hasta sistemas de videollamada o alertas automáticas.

2. Asegúrate de que sea fácil de usar para todo el equipo

 

Una interfaz intuitiva es fundamental para que enfermeros, médicos y cuidadores puedan utilizarla sin formación técnica avanzada. Prioriza plataformas con:

  • Paneles de control visuales y claros.
  • Alertas automatizadas.
  • Mínima carga manual de datos.

Algunos sistemas ofrecen soluciones especialmente pensadas para entornos geriátricos y sociosanitarios.

3. Revisa la interoperabilidad con tus sistemas actuales

 

La plataforma debe integrarse con tu software de gestión clínica (HCE, ERP, etc.). Así evitarás duplicidades, errores y pérdida de tiempo. También conviene que cumpla estándares como HL7 o FHIR.

En nuestra guía sobre digitalización en entornos clínicos exploramos más a fondo cómo conectar todos los sistemas tecnológicos de tu centro.

4. Verifica la protección de datos y la normativa

 

Asegúrate de que la plataforma cumpla con el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) y disponga de cifrado de extremo a extremo, control de accesos y registro de actividad.

También es recomendable que cuente con certificaciones de calidad como ISO 27001 o CE sanitario.

5. Evalúa el soporte técnico y las opciones de personalización

 

Un buen soporte técnico y la posibilidad de adaptar la plataforma a tus flujos de trabajo son factores determinantes. Consulta:

  • ¿Ofrecen formación inicial?
  • ¿Tienen soporte 24/7?
  • ¿Se puede personalizar el tipo de alertas o informes?

6. Solicita una demo o periodo de prueba

 

Antes de comprometerte con una herramienta, pide una demostración o prueba piloto. Involucra al equipo y recopila sus opiniones reales sobre facilidad de uso, utilidad y posibles fricciones.

Conclusión

 

Elegir una plataforma de monitorización remota es una inversión estratégica. No se trata solo de tecnología, sino de mejorar la atención, prevenir complicaciones y reducir la carga sobre el personal. La clave está en encontrar una solución que se adapte a tu realidad clínica, y no al revés.

Contáctanos y te informaremos de todo lo que necesites saber:

📞918 71 92 94

📩 info@in-smarthealth.com 

📍INPIIOT S.L . Pol. Ind. El Malvar, C/ Invierno, 8, 28500, Arganda del Rey, Madrid (España).

¡Estamos encantados de poder ayudarte!